John
Mayta es director de Cyclope Producciones y Seven un estudio de Fotografía y Videos Cinematográficos,
quien fue Director de Producción y Postproducción en
la Película Peruana “LA PEOR DE MIS BODAS”que tuvo la participación de Ricky Tosso, Maricarmen Marín y Gabriel Soto,
entre otros personajes nacionales e internacionales, quien nos cuenta sobre el Boom
que ha tenido el cine Peruano en las pantallas grandes
1.- ¿Cuáles son las
características del peruano al escoger ver una película peruana?
Jhon
Mayta: Las características del público nacional al elegir una película,
definitivamente se ha marcado más por el tema de las comedia románticas y
comedia, más por un tema de terror o un tema de superación o en caso de muy
puntales de “Asu Mare 2”, pero de ahí casi
siempre el público peruano a estado consumiendo películas extranjeras porque ya
que el tema de ficción y los efectos
especiales como que todavía no lo hemos desarrollados, es bien complicado todavía que elijan una película
peruana con esas características. Siempre se están echando por el tema de
películas comedias, comedias románticas.
2.- ¿Para qué una
película nacional sea buena, tiene que contar con actores conocidos?
JM:
No, definitivamente no. Nosotros hemos hecho, hemos apostado por traer
protagonistas del extranjero, en el caso de Ariel que hicimos en la película
“Loco cielo de abril”, trajimos a un chileno y en “La peor de mis bodas” apostamos
por Gabriel Soto es un actor mexicano, no tanto por eso, apuestan más por el
tema de que hagas una buena presentación en cuanto a un buen tráiler y un buen
marketing. Pero siempre apuestan por personajes mediáticos y con tema de
carisma. Y Como un último caso de que apostaron por el apoyo que tienen sobre
el tema de Mari Carmen Marín en la última película, pero si, les hace bien ya
que consumimos mucha película extranjera o novelas mexicanas. Lamentablemente
en Perú no producimos ese tipo de novelas entonces siempre se identifica un
poquito por el tema de personajes extranjeros.
3.- ¿Hay algo que
identifique al cine peruano actual?
JM
En realidad no hay todavía nada que identifique al cine peruano, estamos en esa
búsqueda, en esa búsqueda por encontrar un poquito de identidad en nuestro
cine, no tenemos bien marcado, bien pautado, estamos en el proceso de
evolucionar, tengamos presente que en el Perú estamos empezando con el boom del
cine.
4.- ¿Crees que para que
una película sea atractiva tiene que contar con un mensaje?
JM:
Definitivamente, el mensaje lo es todo en una película pero en el caso de Perú
mucho va también con los actores, pero consume mucho protagonismo mediático. Y
ahora felizmente la gente está buscando el tema del mensaje, antes no lo hacían
por eso es que habían salido películas que no tenían buen mensaje. Pero ahora está
creciendo el tema de que como que la gente está dando a entender que el cine no
es simplemente un tema de exponer personajes sino contar historias.
5: ¿Crees que la era
digital ha cambiado también la forma de ver películas?
Jm:
Definitivamente, acá en Perú, más que nada la era digital ha llegado como anillo
en dedo, en las personas que están queriendo hacer cine, porque a permitido
llegar a mas lugares sin tener que invertir demasiado si no fiera por la era
digital el tema del cine en el Perú no estaría surgiendo ya que es muy costoso
el tema de hacer cine en Perú.
6.- ¿Cuál fue el motivo por el cual decidiste incursionaste en el cine?
JM:
Yo el cine lo tengo marcado desde mi infancia, he sido desde que tengo uso de
razón fanático de ver películas, de coleccionar películas, creo que mi mayor
influencia de todo esto es mi papa, que fue la persona que cuando era pequeño
me llevaba mucho al cine, pensar que en esa época que cuando yo vivía en
Huancayo por yo soy de ahí, no había más que una o dos salas de cine que
eventual mente solían proyectar películas y yo creo que unas de las películas
que me marco mucho fue un manga que yo vi cuando tenía 9 años, que es un cómic
que se llama “Cobra” que es de un pirata del futuro, es un comic muy futurista
que hasta la fecha es increíble, si yo lo volví a ver hace poco y me di con la
sorpresa que el que había creado el guion que había creado los personajes,
estaba muy adelantado a su época y que habían cosas que han inventado en esa
época cuando yo tenía 9 años y que recién están saliendo en la tecnología
actual.
7.- ¿Cuál será tu
siguiente trabajo en el cine?
JM:
Tenemos hasta el momento tres proyecto que están planificando grabar una de ellas es
una película que se llama “ La solterona”, la otra es una película de terror
que aún no tenemos el nombre muy bien definido y que estamos viendo el tema de cuál
de ellos rodar porque hay varias propuestas y la tercera definitivamente será
una comedia, las tres la vamos a tratar de producir y realizar en el 2017 pero
vamos a ver cómo va la cosas, hemos planificado pero a veces como el ante año
pasado planificamos tres pero hicimos dos, una se quedó en el aire que se grabó
pero no quedo bien .
8.- ¿Qué mensaje
dejarías a las personas que se quieren especializar en cine, producir, editar o
que quieren estar en ese mundo?
JM:
Pues nada, seguir su pasión, definitivamente yo nunca estudie cine, nunca pensé
dedicarme a esto, ya que no existe la industria cinematográfica aquí en el Perú
y no había donde estudiar aquí en Perú y mis posibilidades no eran para irme
fuera, pero a las personas que tienen la posibilidad de poder salir, háganlo,
ya que en el Perú no vamos a encontrar eso, y a las otras que no están dentro
de la posibilidades, que luchen por eso que si se puede hacer hay
muchos directores como “Cameron” que nunca han estudiado cine y han hecho
mucho, o como directores que se han dedicado a esto, después de años de haber
trabajo en otras cosas, haberse metido al cine simplemente y meramente por
pasión y eso es al final lo que va a regir tu destino, tu deseo de querer. Ahora felizmente existe el internet, existe
las redes sociales donde uno se puede informar mucho, leer mucho, aprender, existe
YouTube donde ahora todos los directores comparten sus experiencias, antes no
nos podríamos nutrir de eso, no existía ese mundo. Ahora podemos ser
autodidactas, experimentar y si quieren hacer cine de una sola forma de
intentarlo es agarrar una cámara e intentarlo y hacerlo, cometer errores, uno
aprende más de sus errores, que de sus aciertos. Nosotros cuando empezamos a
ser películas dijimos: contratar gentes especializadas bien, la gente
especializada no nos va a transmitir a pesar de que uno a aprender pero es como
hacerlo uno mismo, caer, tropezar, volver a intentar. Nosotros con nuestros
socios hemos hecho varias películas y en esta última (La peor de mis bodas) si
hemos logrado conseguir algo, después de cuantos intentos, son 7 películas que
se han intentado. Y no es una cuestión de suerte, es una cuestión de querer
hacer las cosas, de perseverar, de seguir intentando, de caerse, de tropezar y
levantarte y seguir volver a intentar. No es bueno el que tropieza y cae, sino
el cae y se levanta y no importa cuántas veces te hayas caído, y si les gusta
el cine, pues nada, siguen para adelante y traten de formarse lo más que
puedan, capacitarse, entrenar y como dijo un director que le preguntaron donde
estudiaste cine y el respondió “Yo no estudie cine, fui al cine”, y entonces
eso es lo que hay, vean películas, es una de las formas de poder saber cómo
funciona este mundo.